viernes, 23 de diciembre de 2011

Trofeo internacional "Ciudad de Zaragoza" Medalla de plata para el conjunto español

El conjunto español formado por Loreto Achaerandio, Lidia Redondo, Elena López, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda y Sandra Aguillar, lograron una sensacional medalla de plata en el torneo internacional celebrado en Zaragoza. Tan solo fueron superadas por el equipo ruso claro favorito para alzarse con el triunfo. También fueron medalla de plata en los dos aparatos.

Nuestras chicas, arropadas por un numerosísimo y entusiasta público, nos ofreció dos buenos pases, y se perfilan como uno de los equipos favoritos para lograr el pasaporte a Londres en el próximo torneo preolímpico del mes de Enero.



Francia obtuvo la 3ª posición y Suiza la 4ª. Israel y Ucrania fueron 5 y 6 respectivamente, mientras que Grecia fue 7ª y Gran Bretaña 8ª.

Además Carolina Rodríguez y Julia Uson realizaron sus 4 ejercicios como control técnico en su preparación del torneo preolímpico, así como varias gimnastas junior como preselección del Cto de Europa junior 2011 (Polina Berezina, Natalia Mora y Victoria Plaza).

El ambiente fue sensacional y el público animó sin cesar a nuestro equipo.

Enhorabuena!!

sábado, 10 de diciembre de 2011

Primer Trofeo de Gimnasia Rítmica "Maite Nadal"

El día 5 de noviembre en el pabellón Multiusos de Guadalajara, se realizará el 1er Trofeo de Gimnasia Rítmica “Maite Nadal”, dedicado a la trayectoria de nuestra querida Maite, juez que ha sido y es parte de nuestra historia gimnástica.
Maite, condecorada por su Majestad el Rey de España con la Real Orden del Mérito Deportivo, ha dedicado su vida a la gimnasia rítmica española e internacional.
Durante la presentación del evento en los medios de comunicación, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román glosó la figura de Maite Nadal destacando que “en Guadalajara no había tenido hasta el momento los reconocimientos nacionales y sobre todo internacionales que había recibido”. En este sentido el Alcalde de Guadalajara destacó que “pocas personas pueden presentar en su curriculum haber participado en 5 Juegos Olímpicos, 18 campeonatos del Mundo y 25 campeonatos de Europa entre otras muchas competiciones”. El Alcalde de Guadalajara también destacó que la homenajeada posee además la Medalla de Oro de la Unión Europea de Gimnasia, de la que también es Miembro de Honor y el Diploma de Honor de la Federación Internacional de Gimnasia.
Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Gimnasia dijo sentirse muy cercano a Maite Nadal “porque desde muy pequeño la he visto en campeonatos como juez pero también ayudando a la gimnasia española en todas sus facetas. El mundo de la Gimnasia no te ha hecho los reconocimientos que te mereces y que, en cambio, sí has recibido a nivel internacional”. Jesús Carballo felicitó al Ayuntamiento por esta iniciativa “y por el apoyo que estáis prestando en Guadalajara a la promoción de la Gimnasia”.
El I Trofeo Maite Nadal de Gimnasia comenzará a las 12:30 horas y finalizará a las 18:30 en el Palacio Multiusos de Guadalajara. Además de las exhibiciones que realizará la Selección Española de Gimnasia Artística, habrá demostraciones con equipos de base y la competición propiamente dicha con equipos de Madrid, Huesca, Valencia, Oviedo, Teruel, Guadalajara, Toledo.

La selección Española estará presente en Euskalgym

El próximo sábado 12 de noviembre a las 17,30 horas el Palacio de Deportes Bilbao Arena, acogerá la sexta edición del Euskalgym, una gala de gimnasia en la que las mejores gimnastas del mundo de GR se ponen sus mejores trajes para convertir el Palacio de Deportes en un gran teatro.
El evento contará con las mejores gimnastas individuales de GR del momento, como la subcampeona mundial Daria Kondakova entre otras. Además contará con la presencia de nuestras adoradas Almudena Cid y Anna Besonova.
Como no podría ser de otra manera, nuestro equipo nacional también estará presente. Carolina Rodríguez y Julia Usón en individual, y nuestro conjunto realizarán también sus ejercicios sobre el tapiz bilbaino.

Zaragoza se convertirá en el punto de referencia mundial de la Gimnasia rítmica

Durante la tarde del sábado 10 a partir de las 19 horas y en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, los mejores conjuntos del mundo medirán sus fuerzas en un torneo amistoso que se convierte en la última prueba antes de que se celebre el Torneo Preolímpico en Londres durante el próximo mes de enero. En la capital aragonesa se encontrarán todos los equipos participantes en la competición que otorga los cuatro últimos billetes para los Juegos Olímpicos de Londres. La Selección Española se enfrentará a Israel, Francia, Suiza, Ucrania, Grecia y Gran Bretaña para calibrar sus fuerzas de cara a la crucial cita londinense. Además, y como invitado de excepción, el equipo nacional de Rusia, ya clasificado para los Juegos, también se desplazará hasta Zaragoza, convirtiendo a este torneo en una cita de máximo nivel internacional.
El Presidente de la Real Federación Española de Gimnasia ha recalcado la importancia de este torneo internacional así como el elevado nivel deportivo del mismo.D. Jesús Carballo valora muy positivamente esta competición y agradece profundamente el esfuerzo de la federación aragonesa y las instituciones aragonesas por su apoyo al deporte y en particular a la gimnasia.
Solo 4 conjuntos obtendrán su pasaporte a los Juegos de Londres en el Pre-Olímpico del mes de enero, por lo que esta competición de Zaragoza va a suponer un referente importantísimo para valorar las posibilidades del conjunto español, pero Carballo está convencido que nuestro equipo se clasificará porque su nivel es muy alto.
D. Roberto Fernández, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza agradeció al Consejo Superior de Deportes, Federación Española y Aragonesa de Gimnasia por apostar por Zaragoza como sede de estos importantes eventos, recalcando la histórica implicación de la ciudad de Zaragoza con la Gimnasia Rítmica. Asimismo expresó su convencimiento de que la competición será un deleite para la vista y auguró un gran éxito deportivo y organizativo.
Maria Szyszkowoska, Presidenta del Comité Técnico de Gimnasia Rítmica de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), dictará el día 8 de diciembre el único curso internacional que se ha celebrado hasta la fecha sobre el código de puntuación de gimnasia rítmica que se implantará una vez finalizados los Juegos de Londres 2012. En esta sesión, la experta polaca informará de las principales novedades y cambios que se introducen en el nuevo código, que entrará en vigor en enero de 2013, ya que los códigos se cambian cada 4 años después de los JJ.OO. Ignacio Marrón Presidente de la Federación Aragonesa de Gimnasia indica que al mismo asistirán unas 200 entrenadoras y jueces españolas.
Además, en paralelo a estas actividades se celebrará en Zaragoza una reunión del Comité Técnico de Gimnasia Rítmica de la Unión Europea de Gimnasia (UEG), en la que se tratarán diversos asuntos de este organismo internacional, participando sus miembros en la competición internacional como jurado, y de la que es miembro la directora técnica de la RFEG Dª Pancry Sirvent. D. Ignacio Marrón recalcó la importancia de todas estas actividades que además contarán con la presencia de varias ex campeonas mundiales como Maria Petrova o Marina Lobach quienes son ahora parte de este comité técnico.
Por otra parte, la Real Federación Española de Gimnasia está trabajando también con las gimnastas individuales, puesto que España cuenta con una plaza en el Torneo Preolímpico de Londres, y buscará asimismo la clasificación a los Juegos de verano de 2012. La leonesa Carolina Rodríguez realizará sus cuatro ejercicios para que sean valorados técnicamente por un experto jurado internacional. También la barcelonesa Julia Usón realizará este control técnico. Pero se está trabajando ya con gimnastas en edad júnior y en el proyecto “De Londres a Río”, y varias gimnastas españolas realizarán control técnico puesto que ya en 2012 habrá un Campeonato de Europa júnior.
Todas estas actividades sirven para situar a Zaragoza, una vez más, en el centro neurálgico de la gimnasia rítmica, ofreciendo a todos sus habitantes una nueva oportunidad de disfrutar de un espectáculo deportivo del máximo nivel internacional en el Pabellón Príncipe Felipe

Gran exito del Curso impartido por Maria Szyskowska

Durante todo el día 8 se ha impartido con un gran éxito el curso impartido por la Presidenta del Comité Técnico de GR de la FIG Maria Szyskowska. Más de 100 participantes han asistido al mismo.
El Presidente de la RFEG dió la bienvenida a todas las participantes y agradeció la presencia de Maria, sobre todo por ser el primer curso sobre el código nuevo que se implantará a partir de 2013, en todo el mundo.

jueves, 8 de diciembre de 2011

La gimnasia rítmica en España

Aunque a lo largo de la historia, las dominadoras de esta disciplina han sido las participantes de la antigua Unión Soviética y las gimnastas que provienen de Europa del este, las gimnastas españolas han obtenido diversos éxitos desde la creación en 1974 de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica. La rítmica española ya había tenido algunas incursiones a nivel internacional, la primera en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1963 celebrado en Budapest, y la segunda, 10 años después. Para poder participar en el Campeonato del Mundo de Madrid en 1975 y en el Campeonato de Europa de Madrid en 1978, la Federación Española de Gimnasia crea la primera Selección Nacional. De ella se haría cargo la seleccionadora búlgara Ivanka Tchakarova hasta 1982. Su sustituta sería la que es la seleccionadora nacional más importante hasta la fecha, la búlgara Emilia Boneva, que estuvo en el puesto desde abril de 1982 hasta 1996, tiempo durante el cual consiguió un total de 65 medallas en competiciones internacionales oficiales.
La gimnastas rítmicas españolas con más medallas en competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 17 entre Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copas del Mundo. En Campeonatos del Mundo las que tienen más medallas son Estela Giménez, Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 8 cada una. Almudena Cid es la única gimnasta de la historia que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos.
Este es el listado de las gimnastas rítmicas españolas más laureadas:
  • Nuria Cabanillas: 3 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1995 y 1996, y como suplente en 3 cintas y 2 aros en 1998) y campeona olímpica (1996).
  • Estela Giménez: 2 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1995 y 1996) y campeona olímpica (1996).
  • Marta Baldó: 2 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1995 y 1996) y campeona olímpica (1996).
  • Estíbaliz Martínez: 2 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1995 y 1996) y campeona olímpica (1996).
  • Tania Lamarca: 2 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1995 y 1996) y campeona olímpica (1996).
  • Lorena Guréndez: 2 veces campeona del mundo (3 pelotas y 2 cintas en 1996 y 3 cintas y 2 aros en 1998) y campeona olímpica (1996).
Teresa Fuster, Lorea Elso, Montserrat Martín, Débora Alonso, Isabel Gómez, Gemma Royo, Marta Aberturas, Cristina Chapuli, Sara Bayón, Marta Calamonte, Carolina Malchair, Beatriz Nogales, Paula Orive, María Pardo y Carmen Acedo tienen una medalla de oro en Campeonatos del Mundo.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Sistemas de puntuacion

La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de dificultad, artístico y ejecución, cada una con un valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 30 puntos. Además son penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la gimnasta.
La nota de dificultad se basará en el valor técnico del montaje. Esta se divide en: dificultad corporal y dificultad de aparato. Las dificultades corporales son cuatro: saltos, flexibilidades y ondas, giros y equilibrios. El uso obligatorio de cada una de ellas, dependerá del aparato que se esté usando. La nota de dificultad de aparato tendrá en cuenta la maestría con o sin lanzamiento, el riesgo, los elementos pre-acrobáticos y las originalidades de aparato.
La nota de artístico se basará, como su nombre indica, en el valor artístico del montaje. Se tendrá en cuenta el uso de la música, la coreografía empleada, la utilización de todo el practicable, la variedad de movimientos de la gimnasta y la variedad de uso del aparato.
La nota de ejecución valorará la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica con el aparato. La valoración de la ejecución se basa en un modelo perfecto de realización de un elemento o movimiento, que la gimnasta o gimnastas deben desarrollar. Los errores con respecto al modelo se van acumulando y sumando, lo que al final se resta al valor de partida (un 10 representa una ejecución perfecta igual al modelo a seguir, sin ningún error).

Penalizaciones

  • Se penaliza la salida de los dos pies fuera de la zona delimitada para la ejecución (llamada practicable o tapiz). Lo mismo ocurre si el implemento es el que se sale del área.
  • El implemento debe estar siempre en movimiento.
  • El esquema debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la ejecución.
  • El grado de dificultad se debe presentar en el implemento, o bien en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir.
  • Los pasos no rítmicos dentro del tapiz.
  • Utilizar las manos en algunas cosas en las que no esta permitida.